
junto a INJU,
Comuna Canaria Joven
-Junta de Atlántida- convocan a
bandas de la Costa de Oro.
Casas del Ministerio de Educación y Cultura con espacios para el desarrollo de actividades culturales, educativas, de participación social y de acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Centros MEC coordina, apoya y promueve actividades en las áreas de: Animación, Artes Esécnicas, Artes Visuales, Música, Letras y Audiovisual.
¡Si vas, no te olvides de la playera!!
Más información: centrosmecpaysandu@gmail.com
Domingo 22 de noviembre, 21 hs, Teatro de Verano de Fray Bentos, Río Negro
¡Si llueve se proyecta en Urbano GYM - Club La Armonia!
Maś información: centrosmecrionegro@gmail.com
Centros MEC | 13/11/09 | 14/11/09 | 15/11/09 | 16/11/09 |
Bella Unión – Artigas | Hit Acné | |||
Tomás Gomensoro – Artigas | Tonky 25 Watts | |||
Parque del Plata – Canelones | Wishky 25Watts Palabras Verdaderas | |||
Durazno ciudad – Durazno | Gigante | |||
Florida ciudad – Florida | Tonky – Diversidad Cultural | |||
Minas – Lavalleja | Tonky Diversidad Cultural LaPutaMadre Picasso y el Tito Goncalvez Salas Nico y Parker Penumbra en la Sierra La Tabaré | Tonky Diversidad Cultural Corre Carajo Asilados LaPutaMadre Picasso y el TitoGoncalvez Salas Crónica de un sueño | ||
Guichón – Paysandú | AlmaMater 25Watts TantoTiempo Lavelocidad de los Ceibos | |||
18 de Julio – Rocha | Tonky Diversidad Cultural ClasedeInglés Hit | |||
Lascano – Rocha | Tonky Diversidad Cultural Clasede Inglés Hit | |||
Grecco – Río Negro | Tonky Diversidad Cultural El viaje hacia el Mar La bolita Lavelocidad de losceibos Lalinea imaginaria El mundo al revésesposible | |||
Sarandí de Navarro – Río Negro | Noche Fría LaMatineé Salmayel Ratón Cachila Asilados La Parilla | |||
Tranqueras - Rivera | Tonky Diversidad Cultural FehgShui Wishky La Matinee La cumparsita Llamada para un cartero 25 Watts | |||
Minas de Corrales – Rivera | Tonky Diversidad Cultural FehgShui Wishky La Matinee La cumparsita Llamada para un cartero 25 Watts | |||
Paso de los Toros – Tacuarembó | Tonky Diversidad Cultural çNicoy Parker Asilados Acné Ruido | |||
Tacuarembó Ciudad – Tacuarembó | LaLinea imaginaria Bochorno Cachila La Tabaré | |||
Melo – Cerro Largo | Hit | |||
Cerro Chato – Treinta y Tres | Acné | |||
Santa Clara – Treinta y Tres | Tonky Diversidad Cultural 25 watts | Asilados NocheFría Hit Liliput Palabras verdaderas | ||
Charqueada – Treinta y Tres | ||||
Treinta y Tres ciudad | Queremosel Agua La noche y el universo Wisky Acné |
4 semanas - 8 ciclos - 500 artistas - TODO un país.
VENÍ A VER URUGUAY
REGIÓN NORTE
Programa Semana 1
LANZAMIENTO VENÍ A VER URUGUAY
Jueves 3 de setiembre, Foyer del SODRE (18 de julio 930 esq. Rio Branco), 12.00 hs.
Participarán la Ministra de Educación y Cultura María Simon, el Director Nacional de Cultura Hugo Achugar, el Presidente de ANTEL Edgardo Carvalho, la Intendenta Interina de la IMM Hyara Rodríguez, el Intendente Municipal de Artigas Julio César Silveira, el Intendente de Municipal de Rocha Artigas Barrios, el Director de Cultura de la IMM Mauricio Rosencof y el Director de Centros MEC Roberto Elissalde.
Al finalizar se realizará un brindis.
ARTES VISUALES
Cabildo y Museo y Archivo Histórico Municipal (Juan Carlos Gómez 1362)
Muestra permanente del 31 de agosto al 27 de setiembre.
Franca Malan (Artigas)
Federico Arnaud (Salto)
Julio Elizalde (Paysandú)
Santiago Pérez (Rivera)
Fernando Stevenazzi (Tacuarembó)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Instituto Antártico del Uruguay (IAU) (8 de Octubre 2958)
martes 1º de setiembre
18.00 hs.
Uruguay en la Antártida
LETRAS
Centro Cultural España (Rincón 629)
martes 1 de setiembre
de 18.30 a 20.30 hs.
Moderadora Rosario Peyrou
Martín Dalto (Artigas, 1972)
Elder Silva (Salto, 1955)
Washington Benavídez (Tacuarembó, 1930)
Carlos Caillabet (Paysandú, 1948)
Mercedes Ortiz (Rivera, 1980)
AUDIOVISUAL
Sala Cinemateca (Lorenzo Carnelli 1311)
miércoles 2 de setiembre
19.30 a 22.00 hs.
“Testigo ocular” (Salto, 2009)
“De sol a sol” (Salto, 2009)
“100 años de Guichón” (Paysandú, 2007)
“Brigadas civiles” (Rivera, 2009)
“Moriah” (Varios departamentos, 2008)
Al finalizar se realizará un debate entre los realizadores y los participantes, moderado por la productora Marianella Freccero.
Brindis.
DANZA
SODRE Auditorio Nelly Goitiño (18 de julio 930)
jueves 3 de setiembre
de 15.00 a 16.00 hs.
Instituto de Danzas Laura Galín (Paysandú)
Euforia (Rivera)
Grupo Ibirapitá (Salto)
TEATRO INFANTIL
Teatro Experimental Malvín (Decroly 4971)
viernes 4 de setiembre
10.00 hs.
“Los miedos de Ema” (Paysandú)
MÚSICA “DE TODAS PARTES VIENEN”
Sala Zitarrosa (18 de julio 1012)
viernes 4 de setiembre
21.00 hs.
Sergio Aguirre (Salto)
Hugo Rodríguez y su banda (Tacuarembó)
La Sinfónica de Tambores (Paysandú)
MUESTRAS REGIONALES
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 5 de setiembre
Stands departamentales, proyección del audiovisual “Minutos”, muestra fotográfica “De cada pago una fiesta”, murales colectivos, actividades callejeras y en escenario.
MÚSICA “DE CADA PAGO”
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 5 de setiembre
11.30 hs.
El Manso Yardino (Artigas)
Víctor y Daniel (Rivera)
DANZA
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 5 de setiembre
de 14.00 a 15.00 hs.
Borrando Fronteras (Tacuarembó)
Rampla Samba (Artigas)
Reseña de INTENDENCIAS REGIÓN NORTE
ARTIGAS
Posee y desarrolla numerosas actividades culturales, como la Banda Municipal de Música; el Coro Municipal; el Auditorio y la Sala de Exposiciones “Dr. Luis Eduardo Juan”. Posee las Bibliotecas Eladio F. Dieste, Prof. Carlos Castro Ramos y Ayuí. Asimismo, la Casa de la Cultura cuenta con 500 alumnos en cursos de música, danza y taller de teatro, entre otros.
SALTO
Tiene como objetivo mantener una diversa agenda cultural durante todo el año, con espacios para el acceso de la formación artística cultural en barrios y localidades.
Se ha creado el Centro Cultural Horacio Quiroga, recuperado la sala del Teatro Larrañaga, rescatado la casa del escritor Enrique Amorim e instaurado las únicas Llamadas Internacionales de Candombe. Junto con el Ministerio de Educación y Cultura se realizó la Asamblea Nacional de la Cultura e instaló la Primer Usina Cultural del país.
PAYSANDÚ
Paysandú ofrece múltiples atractivos turísticos y culturales a quienes lo visitan:
Monumento a la Perpetuidad, la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo. Sus diversos museos, La Galería Eurípides Bellafont, el Teatro Florencio Sánchez y el pequeño pueblo histórico Casa Blanca componen ese circuito cultural, junto con otros eventos.
RIVERA
Durante los meses de enero y febrero realiza “Cultura en los Barrios”. Posee fiestas como la Fiesta Farroupilha y el día de la “Cultura Gaucha”. Se han presentado, mediante gestiones de División Cultura, importantes elencos nacionales e internacionales (Ballet y Coro del Sodre, Ballet Nacional Chileno, Ballet de México, Carolina Ballet Theatre, Coro de Profundís) y Elencos Municipales (Ballet Folclórico Municipal, Elenco de Teatro Opercomus, Escuela Municipal de Tango y Zarzuela).
TACUAREMBÓ
Es cuna de representantes de nuestra cultura como Washington Benavídes, Carlos Benavídes, Eduardo Darnauchans, Olga Delgrossi, Marta Gularte, Eduardo Larbarnois, Cirse Maia, Sylvia Puentes, Tomás de Mattos y Mario Benedetti, entre otros.
Se realiza el principal evento de rescate de nuestras tradiciones, “La Fiesta de la Patria Gaucha”.VENÍ A VER URUGUAY
REGIÓN ESTE
Programa Semana 2
ARTES VISUALES
Cabildo y Museo y Archivo Histórico Municipal (Juan Carlos Gómez 1362)
Muestra permanente del 31 de agosto al 27 de setiembre.
Javier Falingen (Cerro Largo)
Bolívar Viana (Treinta y Tres)
Víctor Soldini (Lavalleja)
Joaquín Mascaró (Rocha)
Gabriel Lema (Maldonado)
MÚSICA “DE TODAS PARTES VIENEN”
Sala Zitarrosa (18 de julio 1012)
lunes 7 de setiembre
21.00 hs.
Martín Bernaschina (Maldonado)
Johnny Ferreira & Banda (Cerro Largo)
Andrés Mastrángelo (Lavalleja)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Planetario Municipal “Agr. Germán Barbato” (Avda. Rivera 3275)
martes 8 de setiembre
17.00 hs.
El cielo se ve de todas partes
LETRAS
Centro Cultural España (Rincón 629)
martes 8 de setiembre
de 18.30 a 20.30 hs.
Moderador_ Adela Dubra
Gerardo Martínez (Lavalleja, 1961)
Gustavo Espinosa (Treinta y Tres, 1961)
Laura Martínez (Cerro Largo, 1965)
Jesús Perdomo (Rocha, 1935)
Jorge Albistur (Maldonado, 1940)
AUDIOVISUAL
Sala Cinemateca (Lorenzo Carnelli 1311)
miércoles 9 de setiembre
19.30 a 22.00 hs.
“Picasso y el Tito Gonçalves” (Lavalleja, 2008)
“Salas” (Lavalleja, 2008)
“Historias de Cebollatí” (Rocha, 2008)
“Mirémonos las caras” (Treinta y Tres, 2008)
“Del campo a la ciudá” (Treinta y Tres, 2009)
“La mancha de los pingüinos” (Maldonado, 2009)
“Navegantes milenarios” (Rocha, 2005)
“Clase de inglés” (Rocha, 2009)
“La línea imaginaria” (Lavalleja, 2007)
Al finalizar se realizará un debate entre los realizadores y los participantes, moderado por la productora Marianella Freccero.
Brindis.
DANZA
SODRE Auditorio Nelly Goitiño (18 de julio 930)
jueves 10 de setiembre
de 15.00 a 16.00 hs.
Agitando Pañuelos (Lavalleja)
Lanza y Coraje (Rocha)
Escuela Municipal de Danza (Maldonado)
TEATRO INFANTIL
Centro Cultural “Casa Pueblo” (Guazunambí entre Tamuandú y Betete)
viernes 11 de setiembre
10.00 hs.
“La Cenicienta se quiere casar” (Cerro Largo)
MUESTRAS REGIONALES
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 12 de setiembre
Stands departamentales, proyección del audiovisual “Minutos”, muestra fotográfica “De cada pago una fiesta”, murales colectivos, actividades callejeras y en escenario.
MÚSICA “DE CADA PAGO”
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 12 de setiembre
11.30 hs.
Negro Muniz y sus gurises (Rocha)
Pancho Ruiz (Treinta y Tres)
DANZA
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 12 de setiembre
de 14.00 a 15.00 hs.
Tacuruses Ballet Folclórico (Treinta y Tres)
Escuela de Danza Mª Elvira Corbo (Cerro Largo)
Reseña de INTENDENCIAS REGIÓN ESTE
CERRO LARGO
De una enorme riqueza histórica, tiene como exponentes a Juana de Ibarbourou y a Aparicio Saravia. Río Branco es uno de los principales centros agroindustriales del país. El balneario Laguna Merín es un punto natural y turístico, declarado por la FAO reserva mundial de agua dulce. La principal fiesta popular es el Carnaval con el candombe, la murga y la mezcla de ritmos influenciados por el carnaval brasileño. Actualmente, se trabaja para que su capital, Melo, sea referente Cultural de la región.
LAVALLEJA
Departamento productivo y natural, con un territorio de gran diversidad en su paisaje. Como gran actividad cultural desarrolla la Semana de Lavalleja en octubre, con ferias, espectáculos artísticos; así como festejos del Día del Patrimonio y Carnaval. La Intendencia Municipal trabaja en Solís de Mataojo, Mariscala, Pirarajá, Varela, Zapicán, Batlle y Ordóñez; y otras localidades pequeñas del departamento, con la realización de talleres de danza clásica y folclórica, dibujo, pintura, tapiz y cerámica.
ROCHA
Se trabaja en la creación y refuerzo de una infraestructura cultural en toda la Comuna. Se han abierto “casas de cultura” en Chuy, San Miguel, La Coronilla, Costa Azul y La Paloma; se restauró y reabrió el “Teatro 25 de Mayo” de la ciudad de Rocha. Actualmente, se ejecutan las obras de la sala “2 de Mayo” de Castillos; un antiguo edificio en Lascano será transformado en Centro Cultural y se construye del Espacio Multicultural Rochense, en la ciudad de Rocha.
TREINTA Y TRES
La Comuna de Treinta y Tres orienta su tarea hacia una oferta cultural accesible a todos los sectores populares, en un proyecto que involucra el rescate y la valorización del patrimonio departamental. Sus acciones se basan en el entendido de que “sin identidad cultural no hay comunidad democrática, ni desarrollo con equidad”. Apunta a la integración, a la inclusión y al desarrollo integral del ser humano.VENÍ A VER URUGUAY
REGIÓN ESTE
Programa Semana 2
ARTES VISUALES
Cabildo y Museo y Archivo Histórico Municipal (Juan Carlos Gómez 1362)
Muestra permanente del 31 de agosto al 27 de setiembre.
Javier Falingen (Cerro Largo)
Bolívar Viana (Treinta y Tres)
Víctor Soldini (Lavalleja)
Joaquín Mascaró (Rocha)
Gabriel Lema (Maldonado)
MÚSICA “DE TODAS PARTES VIENEN”
Sala Zitarrosa (18 de julio 1012)
lunes 7 de setiembre
21.00 hs.
Martín Bernaschina (Maldonado)
Johnny Ferreira & Banda (Cerro Largo)
Andrés Mastrángelo (Lavalleja)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Planetario Municipal “Agr. Germán Barbato” (Avda. Rivera 3275)
martes 8 de setiembre
17.00 hs.
El cielo se ve de todas partes
LETRAS
Centro Cultural España (Rincón 629)
martes 8 de setiembre
de 18.30 a 20.30 hs.
Moderador_ Adela Dubra
Gerardo Martínez (Lavalleja, 1961)
Gustavo Espinosa (Treinta y Tres, 1961)
Laura Martínez (Cerro Largo, 1965)
Jesús Perdomo (Rocha, 1935)
Jorge Albistur (Maldonado, 1940)
AUDIOVISUAL
Sala Cinemateca (Lorenzo Carnelli 1311)
miércoles 9 de setiembre
19.30 a 22.00 hs.
“Picasso y el Tito Gonçalves” (Lavalleja, 2008)
“Salas” (Lavalleja, 2008)
“Historias de Cebollatí” (Rocha, 2008)
“Mirémonos las caras” (Treinta y Tres, 2008)
“Del campo a la ciudá” (Treinta y Tres, 2009)
“La mancha de los pingüinos” (Maldonado, 2009)
“Navegantes milenarios” (Rocha, 2005)
“Clase de inglés” (Rocha, 2009)
“La línea imaginaria” (Lavalleja, 2007)
Al finalizar se realizará un debate entre los realizadores y los participantes, moderado por la productora Marianella Freccero.
Brindis.
DANZA
SODRE Auditorio Nelly Goitiño (18 de julio 930)
jueves 10 de setiembre
de 15.00 a 16.00 hs.
Agitando Pañuelos (Lavalleja)
Lanza y Coraje (Rocha)
Escuela Municipal de Danza (Maldonado)
TEATRO INFANTIL
Centro Cultural “Casa Pueblo” (Guazunambí entre Tamuandú y Betete)
viernes 11 de setiembre
10.00 hs.
“La Cenicienta se quiere casar” (Cerro Largo)
MUESTRAS REGIONALES
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 12 de setiembre
Stands departamentales, proyección del audiovisual “Minutos”, muestra fotográfica “De cada pago una fiesta”, murales colectivos, actividades callejeras y en escenario.
MÚSICA “DE CADA PAGO”
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 12 de setiembre
11.30 hs.
Negro Muniz y sus gurises (Rocha)
Pancho Ruiz (Treinta y Tres)
DANZA
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 12 de setiembre
de 14.00 a 15.00 hs.
Tacuruses Ballet Folclórico (Treinta y Tres)
Escuela de Danza Mª Elvira Corbo (Cerro Largo)
Reseña de INTENDENCIAS REGIÓN ESTE
CERRO LARGO
De una enorme riqueza histórica, tiene como exponentes a Juana de Ibarbourou y a Aparicio Saravia. Río Branco es uno de los principales centros agroindustriales del país. El balneario Laguna Merín es un punto natural y turístico, declarado por la FAO reserva mundial de agua dulce. La principal fiesta popular es el Carnaval con el candombe, la murga y la mezcla de ritmos influenciados por el carnaval brasileño. Actualmente, se trabaja para que su capital, Melo, sea referente Cultural de la región.
LAVALLEJA
Departamento productivo y natural, con un territorio de gran diversidad en su paisaje. Como gran actividad cultural desarrolla la Semana de Lavalleja en octubre, con ferias, espectáculos artísticos; así como festejos del Día del Patrimonio y Carnaval. La Intendencia Municipal trabaja en Solís de Mataojo, Mariscala, Pirarajá, Varela, Zapicán, Batlle y Ordóñez; y otras localidades pequeñas del departamento, con la realización de talleres de danza clásica y folclórica, dibujo, pintura, tapiz y cerámica.
ROCHA
Se trabaja en la creación y refuerzo de una infraestructura cultural en toda la Comuna. Se han abierto “casas de cultura” en Chuy, San Miguel, La Coronilla, Costa Azul y La Paloma; se restauró y reabrió el “Teatro 25 de Mayo” de la ciudad de Rocha. Actualmente, se ejecutan las obras de la sala “2 de Mayo” de Castillos; un antiguo edificio en Lascano será transformado en Centro Cultural y se construye del Espacio Multicultural Rochense, en la ciudad de Rocha.
TREINTA Y TRES
La Comuna de Treinta y Tres orienta su tarea hacia una oferta cultural accesible a todos los sectores populares, en un proyecto que involucra el rescate y la valorización del patrimonio departamental. Sus acciones se basan en el entendido de que “sin identidad cultural no hay comunidad democrática, ni desarrollo con equidad”. Apunta a la integración, a la inclusión y al desarrollo integral del ser humano.VENÍ A VER URUGUAY
REGIÓN OESTE
Programa Semana 3
ARTES VISUALES
Cabildo y Museo y Archivo Histórico Municipal (Juan Carlos Gómez 1362)
Muestra permanente del 31 de agosto al 27 de setiembre.
Edgardo Cánepa (Río Negro)
Ramón Villalba (Soriano)
Horacio Faedo (Colonia)
Horacio Guerreiro (Flores)
LETRAS
Centro Cultural España (Rincón 629)
martes 15 de setiembre
de 18.30 a 21.00 hs.
Moderador_ Sebastián Auyanet
Gabriela Dati (Río Negro, 1961)
Gloria García Britos de Pujolar (Soriano, 1957)
Luis Alberto Carro (Colonia, 1952)
José Ramón Mediza (Flores, 1931)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PAOF Centro MEC Montevideo (Peatonal Sarandí 472)
martes 15 de setiembre
18.00 hs.
Exposición y conferencia inaugural sobre el Roedor Gigante – josephoartigasia monesi. A cargo del Museo Nacional de Historia Natural y Antropología.
AUDIOVISUAL
Sala Cinemateca (Lorenzo Carnelli 1311)
miércoles 16 de setiembre
19.30 a 22.00 hs.
“80 años del Club de Remeros” (Soriano, 2005)
“Instantes” (Colonia, 2008)
“La bala humana” (Colonia, 2004)
“Hoy juega” (Flores, 2008)
Corto invitado: “Aiguá, abrevadero del alma” (Lavalleja, 1997)
Al finalizar se realizará un debate entre los realizadores y los participantes, moderado por la productora Marianella Freccero.
Brindis.
DANZA
SODRE Auditorio Nelly Goitiño (18 de julio 930)
jueves 17 de setiembre
de 15.00 a 16.00 hs.
Escuela Municipal de Tango y Folclore (Soriano)
Agrupación de Danzas Folclóricas Estirpe
Oriental (Colonia)
Grupo de Danza Municipal (Flores)
TEATRO INFANTIL
Centro Cultural Florencio Sánchez (Centro Cultural Florencio Sánchez)
viernes 18 de setiembre
10.00 hs.
“El chou de los lagartos” (Río Negro)
MUESTRAS REGIONALES
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 19 de setiembre
Stands departamentales, Proyección del audiovisual “Minutos”, Muestra fotográfica “De cada pago una fiesta”, murales colectivos, actividades callejeras y en escenario.
Taller de Teatro Independiente (Rivera) confirmar si va acá
MÚSICA
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 19 de setiembre
11.30 hs.
Dúo Agosto (Colonia)
Los Huamá (Soriano)
DANZA
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 19 de setiembre
de 14.00 a 15.00 hs.
Instituto Superior de Danza (Río Negro)
MÚSICA
Sala Zitarrosa (18 de julio 1012)
lunes 21 de setiembre
21.00 hs.
Giselle Graside & Banda (Soriano)
Mario Capdevila (Río Negro)
Dúo Chamangá (Flores)
Reseña de INTENDENCIAS REGIÓN OESTE
Río Negro
Ubicado entre los dos ríos más importantes del país -Río Negro y Río Uruguay-
Río Negro posee una situación privilegiada. Las playas fluviales de Las Cañas, El Sauzal, Puerto Viejo, Potrero del Burro y Los Arrayanes atraen gran potencial turístico, y están dentro de las mejores del país,
En Fray Bentos se instaló el primer establecimiento industrial del Uruguay, el frigorífico Liebig’s, el cual es hoy proyecto de presentación a Patrimonio de la Humanidad ante UNESCO.
Soriano
Caracterizada por sus grandes exponentes culturales y el cuidado de su acervo cultural y permanente capacitación y enseñanza como forma de descubrir nuevos actores culturales en música, pintura, escultura, artesanías, canto, teatro, la Dirección de Cultura de la Intendencia de Soriano lleva adelante la capacitación a niños, jóvenes y adultos en las diversas ramas culturales a través de cursos y actividades desarrolladas en los conservatorios instalados en Casas de la Cultura.
Colonia
La Dirección Departamental de Cultura desarrolla una tarea de democratización y fomento de la cultura en todo el departamento, como también impulsa la educación, de igual modo el interés patrimonial e histórico y los talentos artísticos locales en relación al medio en que se desarrollan y la interrelación con las múltiples manifestaciones artísticas que llegan desde la región.
Flores
La Casa de la Cultura de la Intendencia, desarrolla una nutrida agenda de actividades, como tertulias, espectáculos, exposiciones y presentaciones de libros. Al mismo tiempo, brinda diversos talleres: música, danza, tejido, dibujo, decoración y realización de artesanías.
VENÍ A VER URUGUAY
REGIÓN SUR
Programa Semana 4
ARTES VISUALES
Cabildo y Museo y Archivo Histórico Municipal (Juan Carlos Gómez 1362)
Muestra permanente del 31 de agosto al 27 de setiembre.
Manuel Rodríguez (San José)
Ricardo Giordano (Durazno)
Juan Curuchet (Florida)
Daniel Gallo (Canelones)
LETRAS
Centro Cultural España (Rincón 629)
martes 22 de setiembre
de 18.30 a 20.30 hs.
Moderador Jaime Clara
Guillermo De Giovanangelo (Canelones, 1956)
Celestina Andrade de Ramos (Durazno, 1934)
Leonardo Cabrera (San José, 1978)
Mario Delgado Aparaín (Florida, 1949)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Centro Cultural Lapido - Sala de teatro de UNIVINT – (18 de julio 948, P1 esq. Río Branco)
martes 22 de setiembre
18.30 hs.
Charles Darwin: La Evolución a 150 años de la publicación del “Origen de las Especies”
AUDIOVISUAL
Sala Cinemateca (Lorenzo Carnelli 1311)
miércoles 23 de setiembre
19.30 a 22.00 hs.
“Praeludium” (Canelones, 2008)
“Jabalíes” (Canelones, 2008)
“Agridulce” (Canelones, 2009)
“Bertonasco” (Durazno, 2003)
“En cautiverio” (Durazno, 2009)
“Un día, todos los días” (Florida, 2006)
“Sumatra” (San José, 2005)
Al finalizar se realizará un debate entre los realizadores y los participantes, moderado por la productora Marianella Freccero.
Brindis.
DANZA
SODRE Auditorio Nelly Goitiño (18 de julio 930)
jueves 24 de setiembre
de 15.00 a 16.00 hs.
Las Maenades (Canelones)
Grupo Weisman Sánchez Galarza (Durazno)
Ballet Municipal (San José)
TEATRO INFANTIL
Centro Cultural Florencio Sánchez (Centro Cultural Florencio Sánchez)
viernes 25 de setiembre
10.00 hs
“Hansel y Gretel” (San José)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
sábado 26 de setiembre
10.30 a 17.30 hs.
Recorrida por los humedales de Santa Lucía
MUESTRAS REGIONALES
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 26 de setiembre
Stands departamentales, Proyección del audiovisual “Minutos”, Muestra fotográfica “De cada pago una fiesta”, murales colectivos, actividades callejeras y en escenario.
MÚSICA
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 26 de setiembre
11.30 hs.
Adriana Barreiro (Florida)
Los Orilleros (Canelones)
DANZA
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 26 de setiembre
de 14.00 a 17.00 hs.
Patricios del 25 (Florida)
Grupo invitado: El de hoy (Tacuarembó)
Ballet Folclórico Nacional (Canelones)
Estampas Criollas (Canelones)
TÍTERES
Peatonal Sarandí (Peatonal Sarandí 472)
sábado 26 de setiembre
de 17.00 a 18.00 hs.
Fábrica de Cultura – Ovidio Fernández (Durazno)
MÚSICA
Sala Zitarrosa (18 de julio 1012)
lunes 28 de setiembre
21.00 hs.
Lucía Severino (Canelones)
Andrés y Santiago (Durazno)
De Tres Patitos Project (San José)
Reseña de INTENDENCIAS REGIÓN SUR
FLORIDA
La incorporación del Turismo cómo ámbito de gestión departamental, ha resultado relevante para Florida a la hora de definir políticas de desarrollo local. En tal sentido, a partir del potencial turístico de Florida se han planificado actividades que buscan hacer un uso racional del espacio, evitando así la degradación de sus atractivos naturales y culturales.
DURAZNO
Su posición estratégica, sus distancias equidistantes y el recibimiento de los habitantes, son factores preponderantes para que cada vez sean más los turistas que se acercan al corazón del país. Se ha creado una “Marca” en lo que respecta a actividades culturales en Durazno, inclusive fuera de fronteras. Forma parte del Patrimonio Cultural con numerosos sitios como la Plaza Independencia y su casco histórico, el Museo Casa de Rivera, la Iglesia San Pedro y Capilla de Farruco, entre otros.
CANELONES
En 2005 se crea la Dirección General de Cultura, con aporte del Gobierno de Islas Canarias. La gestión de la Dirección se basa en cuatro pilares fundamentales: Identidad, Descentralización, Democratización y Participación.
En pos de ello se realizan aportes para el desarrollo y reconocimiento de las identidades locales y de la construcción colectiva del departamento, apuntando a una mejor visibilidad y posicionamiento del mismo desde lo cultural, tanto a nivel nacional como internacional.
SAN JOSÉ
Tierra de hacedores de la cultura, de artesanos laboriosos, que invitan a recorrerla, descubrirla y volver a redescubrir en el siglo XXI, construyendo desde su rica arquitectura y su bellísima naturaleza, el Desarrollo Cultural de un país que tiene en la calidad de su gente su mayor patrimonio. Ha contado como exponentes culturales a Don Wenceslao Varela, César Cortinas, Hugo Nantes, Francisco Canaro y Mattos Rodríguez, entre otros.EL DESAFÍO DEL SOL // EXPOSICIÓN INTERACTIVA
Fecha: Del 1 al 15 de Mayo (de martes a domingos).
Lugar: Museo Histórico “La casa de Rivera”.
Horarios de visita: de 9 a 19.
Por vistias grupales llamar al Tel.: 22403
Del 16 al 26 – Sarandí del Yí
Lugar a confirmar.
Esta exposición didáctica e interactiva acerca al visitante aspectos medulares de la composición y estructura del Sol, de los efectos de las radiaciones solares en nuestro entorno para la vida y la salud, del cambio climático y sus consecuencias y de la energía que nos llega y sus aplicaciones, sin dejar de lado el culto de que ha sido objeto a lo largo de la historia ni las emociones que genera.
TALLER DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD PARA ADOLESCENTES
Lunes 25 // de 14 a 16.30 hs.
Liceo de Villa del Carmen
Inscripciones en el liceo. En el marco de la 4ta Semana de la Ciencia y la Tecnología.
Cupos limitados. Se entrega diploma de participación.
A cargo de María Cristina Gonzalez.
Aplicación de un caso simulado editado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos).
Compartiremos una noticia ficticia pero verosímil que plantea una controversia tecnocientífica. Los alumnos de manera aleatoria integrarán equipos que representarán los actores sociales involucrados y a partir de la documentación que reciban se posicionarán en el conf
licto, expondrán y debatirán. Finalmente arribarán a una decisión consensuada.
Duración: 2 hs. 30m
Cupo limitado : 30 participantes
Se entrega certificado
Inscripciones en tu Centro MEC más c
ercano.
TALLER DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD PARA ADOLESCENTES
Viernes 29 / 14 a 16.30 hs.
Auditorio de la Casa de la Cultura.
Inscripciones abiertas a partir del jueves 14 de mayo en el Centro MEC, en la adscripción del liceo Nº1 y por el Tel.: 28310.
Cupos Limitados. Se entrega diploma de participación.
A cargo de María Cristina González
Aplicación de un caso simulado editado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos).
Compartiremos una noticia ficticia pero verosímil que plantea una controversia tecnocientífica. Los alumnos de manera aleatoria integrarán equipos que representarán los actores sociales involucrados y a partir de la documentación que reciban se posicionarán en el conflicto, expondrán y debatirán. Finalmente arribarán a una decisión consensuada.
Duración: 2 hs. 30m
Cupo limitado : 30 participantes
Se entrega certificado
Inscripciones en tu Centro MEC más cercano.
EL RINCÓN DEL CUENTO // ANIMACIÓN A LA LECTURA
Del 15 al 22 de Mayo // Nº 16 de Villa del Rosario y las de su agrupamiento que son: 27-39-34-79-67 y 85
Del 30 al 7 de mayo // Nº 66 de Puntas d
e los Chanchos y las de su agrupamiento: 75-31-92-82-22-98 y 58
Del 8 al 15 de Mayo // Nº 36 de Marmaraja y las de su agrupamiento 25-93-33-30-103-73-94 y 40.
En dos biblio-móviles rodantes viaja una colección de 100 libros infantiles y juveniles, junto a un retablo de títeres y un pizarrón para realizar dinámicas participativas con los niños y adolescen
tes. Se trata de proporcionar recursos y materiales de calidad que favorezca una experiencia rica de animación a la lectura, desde una concepción recreativa y participativa de la cultura.
TALLER PARA NIÑOS // "NUBES DE PAPEL"
Miércoles 27 // de 17.30 a 19.30 hs.
Club Estación - Minas
A cargo de la Lic. Bettina Paz Rasetti
Dirigido a niños entre 6 y 12 años
Dicha instancia tiene como objetivo proporcionar a los niños la oportunidad de vivenciar un espacio-taller de Expresión Plástica. Cada niño podrá jugar, crear, diseñar y confeccionar su escultura.
El taller de Escultura en Papel complementa y amplía el proceso educativo ya que implica:
• Tomar contacto con la expresión artística, a partir de vivenciar un espacio diferente.
• Promover el desarrollo de la capacidad c
readora.
• Trabajar en un contexto grupal.
• Estimular el disfrute en relación a la tarea.
• Adquirir conocimiento técnico.
• En la actividad de dar forma a lo informe , el niño se sumerge en una Experiencia Estética.
Duración: 1h. 30 m.
Cupo limitado : 30 participantes
Se entrega certificado
Inscripciones en tu Centro MEC más cercano.
EL DESAFÍO DEL AGUA // EXPOSICIÓN INTERACTIVA
Del martes 5 al viernes 8
Juan Antonio Lavalleja – Escuela N 4
Con la presencia del Biólogo: Ricardo Rodríguez.
Del Martes 12 al viernes 22 - Castillos
Con la presencia del Biólogo. Gian Carlo Geymonac
La Exposición EL DESAFIO DEL AGUA busca plantear el uso sostenible del agua, como recurso único en la naturaleza. Los ejes de contenidos son “El acceso al agua”, “El agua: un líquido único” y
“El agua en la naturaleza”. La exposición incluye experiencias físicas e interactivas que harán reflexionar al visitante sobre algunos fenómenos físicos del líquido elemento.
TALLER PARA NIÑOS // “NUBES DE PAPEL”
Miércoles 20 // Horario a confirmar.
Centros MEC Lasacano
Cupos limitados – Se entrega certificado de particpación.
A cargo de la Lic. Bettina Paz Rasetti
Dirigido a niños entre 6 y 12 años
Dicha instancia tiene como objetivo proporcionar a los niños la oportunidad de vivenciar un espacio-taller de Expresión Plástica. Cada niño podrá jugar, crear, diseñar y confeccionar su escultura.
El taller de Escultura en Papel complementa y amplía el proceso educativo ya que implica:
• Tomar contacto con la expresión artística, a partir de vivenciar un espacio diferente.
• Promover el desarrollo de la capacidad creadora.
• Trabajar en un contexto grupal.
• Estimular el disfrute en relación a la t
area.
• Adquirir conocimiento técnico.
• En la actividad de dar forma a lo informe , el niño se sumerge en una Experiencia Estética.
Duración: 1h. 30 m.
Cupo limitado : 30 participantes
Se entrega certificado
Inscripciones en tu Centro MEC más cercano.
TALLER DE ROBÓTICA PARA ADOLESCENTES
Sábado 23 // de 14 a 16 hs.
Universidad de la República – Regional Norte
Cupos limitados – Se entrega certificado de participación.
A cargo de Gonzalo Tejera
Robots uruguayos que juegan al fútbol y que compiten en sumo! Ven a comprobarlo con tus propios ojos a este interactivo taller donde podrás tocar con tus propias manos los microchips de los robots que representan a Uruguay en las competiciones internacionales.
Duración: 2 hs.
Cupo limitado : 30 participantes
Se entrega certificado
Inscripciones en tu Centro MEC más cercano.
MÚSICA PARA TODA LA FAMILIA // RUPERTO, ROCANROL Y OTRAS BOBADAS // ROY BEROCAY
Sábado 23 // 14.30 hrs.
Plaza de Gichón
El escritor Roy Berocay, trae este divertid
o espectáculo musical con canciones escritas para niños y niñas. Roy pone su voz, música y textos, Bruno Berocay la
batería y la percusión. La risa, el disfrute y la participación ¡lo pones vos...!
TALLER DE ROBÓTICA PARA ADOLESCENTES
Viernes 22 // Horario a confirmar.
Centro MEC de Piedras Coloradas
A cargo de Gonzalo Tejera
Robots uruguayos que juegan al fútbol y que compiten en sumo! Ven a comprobarlo con tus propios ojos a este interactivo taller donde podrás tocar con tus propias manos los microchips de los robots que representan a Uruguay en las competiciones internacionales.
Duración: 2 hs.
Cupo limitado : 30 participantes
Se entrega certificado
Inscripciones en tu Centro MEC más cercano.
TÍTERES PARA NIÑOS // “UNA HISTORIA DE PAPEL” // GRUPO LA PLUMA
Martes 19 // 16 hs.
Cerro Chato - Sala de Espectáculos del Centro Social Democrático
El grupo de títeres La Pluma presenta esta divertida obra basada en el cuento "El Hombrecillo de Papel" del escritor espa
ñol de literatura infantil Fernando Alonso.
Recomendada para mayores de 3 años .